Impresión de la factura
Requisitos para la impresión de facturas
La factura electrónica de venta en Colombia es un documento que debe cumplir con varios requisitos normativos y técnicos establecidos por la Unidad Administrativa Especial Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales - DIAN. Estos requisitos son fundamentales para garantizar que el documento cuente con validez fiscal y jurídica, de acuerdo con la Resolución 000165 de 01-11-2023 y el Artículo 617 del Estatuto Tributario.
A continuación, se presentan los requisitos necesarios para la emisión de una factura electrónica de venta conforme a las disposiciones actuales:
Requisitos Básicos de la Factura Electrónica de Venta
-
Denominación: La factura debe estar denominada expresamente como “Factura Electrónica de Venta”, de conformidad con el literal a) del artículo 617 del Estatuto Tributario.
-
Información del Vendedor: Según el literal b), debe contener los apellidos, el nombre o razón social, y el Número de Identificación Tributaria (NIT) del vendedor o del prestador del servicio.
-
Identificación del Adquirente:
- 3.1. Según el literal c), incluir los apellidos, el nombre o razón social, y el NIT del adquirente.
- 3.2. En ausencia del NIT, registrar apellidos, nombre y número de identificación del adquirente.
- 3.3. Para adquirentes que no suministren información, utilizar la frase “consumidor final” o un número genérico: 222222222222.
-
Dirección de Entrega: Incluir la dirección cuando la operación de venta se realice fuera de la sede de negocio. En casos de entrega en el exterior, el registro de la dirección no es obligatorio.
-
Numeración Consecutiva: Según el literal d), llevar un número consecutivo con prefijo alfanumérico de hasta cuatro caracteres, más el número de autorización de numeración de la DIAN.
-
Fecha y Hora de Generación: Debe incluir la fecha y la hora de generación del documento.
-
Fecha y Hora de Expedición: Según el literal e), la fecha y hora de expedición que corresponda a la validación electrónica.
-
Formato Electrónico y Validación: La factura debe ser entregada en el formato electrónico, junto con el documento de validación que contiene el mensaje “Documento validado por la DIAN”.
-
Detalle de Ítems: Según el literal f), incluir el número de registro de ítems, la cantidad, unidad de medida, descripción específica y códigos de identificación de los bienes o servicios.
-
Valor Total: El literal g) establece que se debe incluir el valor total de la venta o servicio prestado, sumando cada ítem de la factura.
-
Forma de Pago: Debe indicarse si es de contado o a crédito, y en el caso de crédito, el plazo.
-
Medio de Pago: Incluir el medio de pago cuando la forma de pago es de contado: efectivo, tarjeta de crédito, tarjeta de débito, o transferencia electrónica.
-
Calidad de Agente Retenedor: Indicar la calidad de agente retenedor del IVA, autorretenedor de renta, gran contribuyente o contribuyente SIMPLE, según aplique.
-
Discriminación de Impuestos: Según el literal c), incluir la discriminación del IVA, impuestos nacionales al consumo, impuestos saludables, y demás impuestos aplicables con su tarifa correspondiente.
-
Firma Digital: La firma digital del facturador debe garantizar autenticidad e integridad del documento.
-
Código Único de Factura Electrónica (CUFE): Incluir el CUFE para identificación única del documento.
-
Dirección de Internet para la Consulta: La dirección en la DIAN para consultar la factura mediante el código QR en la representación gráfica.
-
Contenido del Anexo Técnico: Incluir los elementos técnicos del anexo, como los parámetros de generación, transmisión, validación y recepción de la factura.
-
Información del Software: Incluir el NIT y nombre del fabricante del software, nombre del software, y proveedor tecnológico, si aplica.